Una nueva edición del Work Café de la Escuela Vasca de Retail pone el foco en la experiencia visual de la clientela en el punto de venta.
La Escuela Vasca de Retail ha celebrado recientemente una nueva edición del Work Café, un encuentro formativo y práctico para profesionales del comercio minorista. Este año, el evento ha girado en torno a un eje cada vez más relevante en el sector: el Visual Merchandising y el Marketing en el Punto de Venta, de la mano de Mikel Castaño de Cotton Artean.
Durante la jornada, se han ofrecido las claves para optimizar el espacio comercial con una estrategia visual coherente, estética y efectiva, que no solo capte la atención del público, sino que también refuerce la identidad del comercio y mejore la experiencia de compra.
Una experiencia inspiradora
Con más de 100 años de historia y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, Cotton Artean compartió su experiencia como empresa familiar dedicada a la creación y distribución de ropa de cama en un entorno omnicanal.
La sesión se centró en cómo construir un punto de venta que conecte emocionalmente con su público. A través de ejemplos reales y herramientas prácticas, los y las asistentes aprendieron a:
- Definir su Buyer Persona para personalizar la oferta comercial.
- Usar el color como hilo conductor para generar coherencia visual y emocional.
- Diseñar una cartelería alineada con los valores del negocio, usando materiales sostenibles y certificados.
- Crear un proceso de implantación comercial bien definido: desde el análisis inicial hasta la evaluación de resultados.
- Integrar herramientas digitales como Google Business Profile, redes sociales y email marketing para reforzar la presencia online.
Más allá del escaparate
Uno de los conceptos clave abordados fue la “prueba social”: cómo las reseñas y la experiencia compartida por otras personas consumidoras generan confianza y atraen nuevas ventas. Asimismo, se subrayó la importancia de la captación de datos para personalizar campañas y fidelizar a la clientela.
Mikel Castaño recalcó que el Visual Merchandising no se limita a decorar un escaparate, sino que debe entenderse como una herramienta estratégica que transmite los valores del comercio y genera conexiones auténticas con el cliente.
Conclusiones que inspiran acción
Los comercios participantes del Work Café salieron con ideas claras y aplicables para mejorar sus puntos de venta. Desde pequeños ajustes en la disposición del producto hasta una comunicación más efectiva, la jornada sirvió para empoderar a los comercios locales en su día a día.
En la Escuela Vasca de Retail seguimos apostando por encuentros como éste, donde el conocimiento se convierte en acción y la colaboración impulsa la mejora continua del comercio.