Donostia-San Sebastián, 2 de octubre de 2024. El IV Congreso de la Escuela Vasca de Retail se celebró en Cámara de Gipuzkoa bajo el lema “EL COMERCIO QUE CRECE. Digitalización, Sostenibilidad y Marca Personal en Redes Sociales”, donde pudimos ver algunas estrategias empresariales que están funcionando en el comercio minorista.
Jakes Aguirrezabal, Viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco abría la jornada destacando que “hablar de los comercios que crecen es un buen síntoma, hablar de estos significa que tenemos ese objetivo común, pero también una actitud”, y ligaba todo esto con la proyección pública de este sector. También aprovechó para hilar las tres estrategias sobre las que versaría el Congreso.
Tras sus palabras, Mauricio Arregui, Presidente de Cámara de Gipuzkoa, en representación de Eusko Ganberak-Cámaras Vascas inició su intervención. En esta, Mauricio destacó que “el comercio minorista es uno de los pilares fundamentales de nuestra economía y de nuestra identidad como sociedad, y genera un impacto directo en la vida cotidiana de las personas y da forma a nuestro estilo de vida”. También aprovechó el espacio para destacar que tanto el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco como las Cámaras Vascas-Eusko Ganberak compartimos un objetivo claro: impulsar el crecimiento del comercio local en Euskadi, y la Escuela Vasca de Retail es una de las vías mediante las que logramos canalizar este apoyo el sector.
La sesión inaugural se abrió con Iñaki Vidaurrazaga, consultor colaborador de la Escuela Vasca de Retail, quien habló sobre la necesidad de que cada comercio se enfoque en aquello por lo que destaca. Además del foco, enfatizó la importancia de tener un riguroso control de la gestión económico-financiera del negocio. Para finalizar, habló sobre cómo vender a la clientela teniendo en cuenta las claves del neuromarketing y entendiendo el cerebro humano.
Tras las palabras de Iñaki, nos adentramos en el primero de los bloques; la digitalización. Antxon Benito, consultor y colaborador también de la Escuela Vasca de Retail, abrió el bloque, y aportó mucha información sobre la Inteligencia Artificial; qué es, cómo funciona, qué nos puede aportar y qué no, y algunos consejos para optimizar su uso. Antxon estuvo acompañado por Mikel Castaño, gerente de Cotton Artean, quien habló sobre la experiencia de su negocio respecto a los marketplaces y la IA. Mikel, hace ya diez años, supo entender las nuevas reglas de juego que Amazon estaba provocando, se adaptó a ellas y ha conseguido crecer en dicho Marketplace. Hoy en día, cuenta con un comercio híbrido, trabajando en 7 markeptlaces diferentes, su propia tienda online y un entorno digital totalmente conectado.
El segundo de los bloques, la sostenibilidad, fue abierto con la exposición de Iker Fernandez, gerente de Ifkonsulting y experto en sostenibilidad, enmarcó el término sostenibilidad, y subrayó que va mucho más allá del respeto hacia el medio ambiente. La sostenibilidad cuenta con tres pilares; ambiental, social y económico, y hay que lograr un equilibrio entre los tres, única vía de lograr el éxito. Tras su intervención, Gloria Mora, gerente de Amasarte Labea, demostró que la actividad comercial sostenible es posible. Poniendo el foco en dos actuaciones muy concretas que la empresa lleva a cabo, demostró que con algo de ingenio y habiendo generado una red de colaboraciones, en Amasarte Labea no hay ningún desperdicio de alimento, y todo lo producido tiene un fin. Además, cada una de las personas de su equipo suma, por lo que las condiciones laborales de sus empleadas, el bienestar, la conciliación, etc. Son otro de los pilares del negocio.
Para cerrar el último de los bloques, la marca personal en redes sociales, contamos con la presencia de Sergio Vegas, periodista experto en creación de marcas personales, quien nos ayudó a entender en qué consiste una marca personal, porqué las empresas deberían trabajarla y cómo llevarla a cabo de forma planificada. Con esta información, Inma López, gerente de Inma_Lo, mostró su caso de éxito, y la evolución que su perfil en redes sociales ha tenido. Dejó claro que con trabajo, perseverancia y naturalidad se puede lograr una buena masa de seguidores, como es su caso, con más de 110 mil seguidores en Instagram.
Para cerrar el IV Congreso de la Escuela Vasca de Retail, se realizó un coloquio entre todas las personas ponentes y comercios participantes en la jornada, en el que pudieron responder las preguntas del público y debatir sobre diferentes temas.

































































